Módulo |
Mejora |
Descripción |
Empresa solicitante |
|
Todos los módulos |
Implementación del método de bielas y tirantes en el cálculo de encepados |
Se ha incorporado al programa CivilCAD3000 el método de cálculo de las bielas y tirantes para su utilización en el cálculo de regiones estructurales tipo D. Ello ha permitido resolver el cálculo de las cimentaciones pilotadas. |
GPO Group, S.A. Barcelona. ESPAÑA |
 |
Módulo Puente de Construcción por Fases |
Definición de los coeficientes de combinación según la norma IAPF |
El usuario puede optar por realizar la combinación de envolventes de las acciones variables de ferrocarril definidas sobre el puente empleando los coeficientes de combinación establecidos en la norma IPAF. |
Idom, S.A. Madrid. ESPAÑA |
 |
Módulo Sección |
Cálculo a fisuración de una sección de hormigón armado/pretensado de forma cualquiera |
El programa permite realizar el cálculo de obtención de la anchura característica de fisura de una sección de hormigón armado/pretensado de forma geométrica cualquiera. |
Comaypa, S.A. Castellón. ESPAÑA |
 |
Módulo Estribos |
Posibilidad de definir la acción accidental de impacto del vehículo contra la barrera de la aleta |
El programa permite introducir como acción accidental sobre el estribo la fuerza de impacto del vehículo contra la barrera de la aleta. El usuario entra el valor de la fuerza, la altura de su aplicación y la anchura de la zona de impacto. |
Proes Consultores, S.A. Madrid. ESPAÑA |
 |
Todos los módulos |
Nuevo método para la generación del mallado de elementos finitos |
Se ha incorporado al programa un nuevo método más potente para la generación automática del mallado de elementos finitos, que será utilizado en los distintos módulos del programa. El nuevo método optimiza el tamaño y la forma de los elementos generados. |
CivilCAD Barcelona. ESPAÑA |
 |
Módulo Acciones Horizontales |
Posibilidad de definir juntas intermedias |
El programa permite al usuario definir la existencia de juntas de dilatación en secciones intermedias ubicadas en cualquier punto del eje del puente |
Pontem Engineering Services, S.L. Sevilla. ESPAÑA |
 |
Módulo Tablero de Vigas |
Posibilidad de definir la dirección del tráfico perpendicular al eje de las vigas |
El programa permite definir con libertad la dirección en la que se desplazará el tráfico sobre la losa del tablero de vigas. Ello permite proyectar puentes con un tráfico entrante y saliente por los contornos laterales de la losa, tal como ocurre en las pérgolas. |
Typsa San Sebastián de los Reyes (Madrid). ESPAÑA |
 |
Módulo Vigas |
Posibilidad de introducir axiles en los extremos de la viga |
El usuario puede introducir en ambos extremos de la viga la acción de un axil como fuerza exterior, tanto en el apartado de acciones permanentes como en el de acciones variables. |
Idom, S.A. Bilbao. ESPAÑA |
 |
Módulo Vigas |
Cálculo de Placas Alveolares |
El módulo Vigas permite definir la sección de una placa alveolar. El contorno exterior tiene forma genérica y se define dando las coordenadas de los puntos de la poligonal que lo configura. En el interior de la sección puede definirse cualquier número de aligeramientos, también a partir de las coordenadas de los puntos de sus contornos. |
Aleima Proyectos Arrecife (Lanzarote). ESPAÑA |
 |
Módulo Puente de Vigas Continuo |
Adaptación a las normas AASHTO |
El módulo Puente de Vigas Continuo ha sido adaptado para poder ser utilizado con las normas americanas AASHTO. Se han modificado las acciones, las combinaciones de esfuerzos, la definición de los materiales y las verificaciones resistentes efectuadas por el programa, de modo que el módulo puede ser utilizado actualmente en los países de la órbita americana. |
Sers Zaragoza. ESPAÑA |
 |
Módulo Estribos Abiertos |
Introducción de la acción sísmica |
Se ha incorporado al módulo Estribos Abiertos la posibilidad de definir la acción sísmica sobre la estructura. Dicha acción se compone de los efectos siguientes:
a) Empuje del terreno: aumento de empuje inducido por la aceleración sísmica definida sobre el terreno. b) Acciones del tablero: fuerzas verticales, longitudinales y transversales transmitidas por el tablero al estribo. |
Fulcrum Leioa (Bizkaia). ESPAÑA |
 |
Módulo Estribos |
Posibilidad de definir desdoblamientos y refuerzos en el armado |
Se ha incorporado al diálogo de configuración de las opciones específicas de armado del estribo distintas utilidades para adecuar la definición de la armadura de cada una de las partes de la estructura a las preferencias del usuario. El programa permite definir el desdoblamientos de las barras de armadura para ajustar su ubicación a la distribución de cuantías de armadura en el muro, las aletas y el encepado. Asimismo el usuario puede activar la disposición de esperas en las posiciones de armadura que conectan dos partes del estribo. Por último, el programa permite activar la colocación de barras de refuerzo locales.
|
Pentaedro Barcelona, ESPAÑA |
 |
Módulo Tablero de Vigas |
Acceso a las nuevas normas brasileñas NBR-6118:2014 y NBR-7188:2013 |
El programa ha sido adaptado para su uso con las nuevas normas de Brasil siguientes: - ABNT NBR-6118:2014: Projeto de estruturas de concreto (año 2014)
- ABNT NBR 7188:2013. Carga móvel rodoviária e de pedestres em pontes, viadutos, passarelas e outras estruturas (año 2013). |
Ayesa Sevilla. ESPAÑA |
 |
Módulo Estribos |
Definición y gestión tridimensional del armado completo |
Se ha incorporado al programa un nuevo generador de la armadura que define la ubicación tridimensional exacta de cada una de las barras de armadura previstas en la estructura. Se tienen en cuenta los recubrimientos reales, longitudes de solape y anclaje, radios de doblado, desdoblamientos, etc. El usuario puede consultar y modificar toda la información de definición del armado. Un visualizador tridimensional permite conocer hasta el último detalle la disposición geométrica de cada barra de armadura. |
IDP Sabadell (Barcelona), ESPAÑA |
 |
Módulo Tablero de Vigas |
Acceso a la normativa AASHTO en su versión anterior (2002), Método de los Factores de Carga |
El programa ha sido adaptado para poder ser utilizado con la versión anterior de la norma AASHTO. En concreto se ha configurado para el uso de la norma Standard Specifications for Highway Bridges de la AASHTO 2002, que define como procedimiento de cálculo el método de diseño de los factores de carga. Ello permite emplear el programa en aquellos países en los que todavía no se trabaja con la última versión de la norma AASHTO LRFD 2012 |
Eipsa Madrid. ESPAÑA |
 |
Módulo Tablero de Vigas |
Configuración del cálculo de la acción del tráfico |
El usuario puede configurar la generación de posiciones en las que se ubicará el vehículo pesado en planta. El programa permite parametrizar la opción del cálculo automático de posiciones o elegir libremente las posiciones a emplear en el cálculo. Una figura interactiva muestra en todo momento las posiciones seleccionadas. |
Euroconsult San Sebastián de los Reyes (Madrid), ESPAÑA |
 |
Módulo Tablero de Vigas |
Definición y cálculo de las vigas riostras transversales |
Posibilidad de definir riostras transversales entre las vigas ubicadas en los ejes de apoyos o en una sección intermedia cualquiera del tablero. La orientación en planta de la riostra puede ser cualquiera. |
Ecphora, S.L. La Laguna (Madrid), ESPAÑA |
 |
Módulo Cajones |
Posibilidad de definir rótulas o cortes en solera, hastiales o dintel |
El usuario puede introducir con libertad en el modelo de cálculo la existencia de rótulas (puntos en los que no se transmite el flector) o cortes (no se transmite ningún esfuerzo) en cualquier punto de la solera, hastiales o dintel. Ello permite proyectar marcos ejecutados con piezas elaboradas por separado o introducir agujeros en las placas. |
Samuel González Asunción. PARAGUAY |
 |
Módulo Tablero de Vigas |
Cálculo de la armadura de difusión de pretensado por elementos finitos |
Hemos incorporado al programa un método alternativo para el cálculo de la armadura a disponer en la zona de anclajes por efecto de la difusión del pretensado. El algoritmo resuelve el problema mediante un modelo de elementos finitos de placa. |
Ayesa Sevilla. ESPAÑA |
 |
Módulo Muros |
Traducción al inglés de la memoria de cálculo |
El usuario puede generar de forma automática la memoria de cálculo completa en lengua inglesa. |
Silga Madrid. ESPAÑA |
 |
Módulo Tablero de Vigas |
Definición genérica de las cargas de ferrocarril |
El usuario puede definir de forma genérica las cargas variables de la acción del ferrocarril. Se puede crear cualquier número de cargas verticales dando su valor y distancia relativa. El programa pasea las cargas a lo largo de las vías de tren definidas sobre la superficie de la losa. Ello permite calcular tableros afectados por el paseo de un tren cualquiera, como por ejemplo un tranvía. |
Sener-Engivia Lisboa. PORTUGAL |
 |
Módulo Tablero de Vigas |
Posibilidad de definir la zona de la losa afectada por el tráfico |
El programa permite definir con libertad la ubicación de los bordes de la calzada existente sobre la losa del tablero en la que se aplicará la acción del tráfico. Ello permite proyectar puentes con incidencia esviada del tráfico o con una losa afectada parcialmente por el tráfico viario. |
TitanDol Bogotá. COLOMBIA |
 |
Módulo de Muros |
Permitir definir el nivel freático por encima de las tierras |
El usuario puede configurar la acción del agua de forma que la cota de definición del nivel freático quede por encima de la cota de coronación del terreno. Ello es válido tanto para las tierras del trasdós del muro como para las del intradós. |
AIN-Active, S.L. A Coruña. ESPAÑA |
 |
Módulos Vigas y Tablero de Vigas |
Implementación de la sección en simple T |
El programa ha incorporado a la biblioteca de secciones de vigas una nueva tipología de sección, con forma geométrica de simple T. El usuario puede definir sus propias secciones con forma de simple T en la biblioteca y seleccionarlas después para resolver el cálculo de una viga (módulo de Vigas) o de un puente (módulo Tablero de Vigas). |
Ingenium, Servicios de Ingeniería Montevideo. URUGUAY |
 |
Módulo Cajones |
Definición flexible de la acción tráfico |
El usuario puede configurar con total flexibilidad las dimensiones y ubicación de los carriles de circulación de la plataforma en los que definir la acción del tráfico. Se puede elegir asimismo la configuración del vehículo a pasear y la sobrecarga repartida a aplicar en cada uno de los carriles. |
Fulcrum Leioa (Bizkaia). ESPAÑA |
 |
Módulo Tablero de Vigas |
Definición de quiebros en los cables de pretensado |
El usuario puede definir un punto intermedio de un cable de pretensado cualquiera en el cual pasar de un trazado horizontal a uno inclinado. Esta nueva utilidad permite incluir en el modelo de cálculo una práctica bastante habitual en el continente americano. |
Ferrovial Texas. ESTADOS UNIDOS |
 |
Módulo Tablero de Vigas |
Implementación del cálculo a fatiga |
El programa incluye el cálculo del estado límite de fatiga en la lista de verificaciones a cumplir por la estructura proyectada. El usuario puede optar entre definir la carga de fatiga que se aplicará sobre el puente o hacer que el programa la obtenga automáticamente. La memoria de cálculo incluye un nuevo apartado con una detallada descripción del cálculo realizado. |
Typsa, S.A. San Sebastián de los Reyes (Madrid). ESPAÑA |
 |