 |
Aplicación: Estribos flotantes de puente, dispuestos sobre un terraplén de tierras. Zapata con forma rectangular en planta. Muro de canto constante con apoyo para disponer la losa de transición. Tipologías diversas de cargadero. Aletas en voladizo. Definición de los apoyos del tablero sobre el cargadero. Cargas actuantes: peso propio de hormigón y tierras, sobrecarga en trasdós, empujes de tierras y acciones horizontales y verticales, permanentes y variables transmitidas por el tablero del puente.
|
Cálculo: Obtención de los coeficientes de seguridad frente a deslizamiento y a vuelco. Cálculo de las tensiones en el terreno. El programa realiza la discretización automática de la estructura creando una viga continua dispuesta sobre apoyos elásticos. Al ejecutar el cálculo, CivilCAD2000 genera las cargas, resuelve el cálculo matricial, obtiene las envolventes para cada tipo de carga y las procesa para obtener las envolventes en los estados límite último y de servicio, de acuerdo con lo establecido en las normativas EHE/IAP.
El despiece del armado de la estructura es obtenido de forma automática. El cálculo de las armaduras es configurable por el usuario. El programa obtiene las cuantías mínimas establecidas por la EHE. El diálogo del cuadro de hierros ofrece un cómodo y potente interfaz al usuario para definir los detalles y completar el despiece.
|
Resultados: Con el módulo Estribos Flotantes pueden obtenerse los siguientes resultados:
- Memoria de cálculo, con la definición del estribo, las acciones y resultados de los cálculos realizados.
- Planos de definición geométrica: planta general, alzado frontal, alzado de las aletas y sección transversal del estribo.
- Planos de armadura: planta de la zapata, sección transversal, alzado del muro, alzado de las aletas y lista de hierros con el despiece del armado.
|