Módulo Pilas Convencionales
Pilas
Aplicación:

El módulo Pilas permite proyectar Pilas de puente de acuerdo con la siguiente clasificación:

a) Por el tipo de cimentación:

- Pila con cimentación superficial
- Pila con pilotes
- Pila pilote

b) Por el tipo del alzado:


- Pilas con fustes aislados
- Pila aporticada
- Pila tabique

Pueden generarse tantos fustes como sea necesario. En base a su forma se admiten los siguientes tipos:

 

- fuste circular.
- fuste cuadrado.
- fuste rectangular.
- fuste pentagonal.
- fuste hexagonal.
- fuste octogonal.
- fuste tipo tabique
- fuste con sección genérica.

Los fustes están alineados entre sí y con cualquier orientación y ubicación en relación con la zapata.

En caso de definir una pila aporticada, debe definirse la geometría del capitel y las orejas.

Las cargas son transmitidas desde el tablero a través de apoyos, debiéndose definir para cada uno de éstos, sus coordenadas y su cota, la forma, el tipo y el nombre comercial.

 

Cálculo:
El programa lleva a cabo el cálculo de esfuerzos mediante una modelización con elementos finitos tipo placa (TCCL1) y tipo prisma.

A partir de los esfuerzos en primer orden, se obtienen los esfuerzos en segundo orden de acuerdo con la normativa seleccionada.

El análisis permite la verificación de los siguientes estados límite:

- EL Hundimiento (cálculo de las tensiones en el terreno).
- EL Arranque de pilotes.
- EL Asientos.
- EL Deformaciones.
- EL Hundimiento de pilotes.
- EL Rotura por flexión.
- EL Rotura por cortante.
- EL Fisuración.


El despiece del armado de la estructura es obtenido de forma automática. El cálculo de las armaduras es configurable por el usuario.
El programa obtiene las cuantías mínimas establecidas por la normativas. El diálogo del cuadro de hierros ofrece un cómodo y potente interfaz
al usuario para definir los detalles y completar el despiece.

 

Resultados:
Con el módulo Pilas pueden obtenerse los siguientes resultados:
  • Medición de la estructura: unidades de medición y presupuestos parcial y total.

  • Memoria de cálculo, con la definición de la pila, las acciones y resultados de los cálculos realizados.

  • Gráficas de resultados: esquema de discretización, mapas de esfuerzos y de cuantías de armadura en la pila.

  • Planos de definición geométrica: planta general, alzados frontal y lateral, sección transversal, figuras de detalle.

  • Planos de armadura: alzado y sección transversal con la armadura de flexión y de cortante y lista de hierros con el despiece del armado.

 

PIL-1 Ejemplos de diálogos de entrada relativos a la definición geométrica de las pilas
PIL-2 Ejemplos de tipologías de pilas que pueden proyectarse desde el módulo Pilas.
PIL-3 Modelización de la estructura con elementos finitos.
Gráficas de los resultados de esfuerzos. 
© CivilCAD
C/ Marc Aureli, 5 - 1º 1ª
08006 Barcelona (España)
Teléfono:
+34 93 212 36 69
Fax:
+34 93 212 85 56
www.civilcad.org
comercial@civilcad.org