El Módulo Tableros de vigas de CivilCAD3000 permite proyectar un tablero de vigas constituido por un vano isostático. El usuario puede asignar a cada viga una de las distintas secciones tipo con las que se trabaja habitualmente y que vienen definidas en la biblioteca de secciones, o bien definirse un tipo de sección propio. Las vigas pueden ser armadas, pretesadas o postensadas, o pretesadas y postensadas al mismo tiempo. Puede disponerse riostras transversales en los ejes de apoyos o en entre los ejes. Asimismo, sobre el tablero puede definirse una capa de tierras.
El programa permite considerar la normativa española, los Eurocódigos, las AASHTO y las normativas brasileñas.
El programa permite proyectar tableros de vigas con forma de cuadrilátero irregular en planta, vigas inclinadas longitudinalmente, y canto variable en losa, con la posibilidad de definir prelosas, así como recrecidos de losa sobre las alas de las vigas.
En el caso de definir un postensado, para cada cable se permite hasta un total de 3 tipos de operaciones de tesado:
- Tesado A: primera operación de tesado en sección simple. Normalmente se corresponde con un primer tesado, cuando el hormigón no ha alcanzado toda su resistencia.
- Tesado B: segunda operación de tesado en sección simple. Normalmente se corresponde con un segundo tesado, cuando el hormigón ha alcanzado toda su resistencia, con la viga fuera del parque de fabricación.
- Tesado C: operación de tesado en sección compuesta. Se aplica el postesado sobre la sección conjunta de la viga con la losa.
El puente de vigas puede ser de carretera o bien de Ferrocarril.
a) Puentes de carretera
El puente permite la definición de una sola plataforma y la definición de dos zonas para el tráfico peatonal (aceras izquierda y derecha). La acción de tráfico es la que establecen las normativas correspondientes, permitiendo además la posibilidad de definir unas cargas vehiculares de tipo genéricas.
b) Puentes de Ferrocarril
El puente permite la definición de una o dos vías y la definición de dos zonas para el tráfico peatonal (aceras izquierda y derecha). La acción de tráfico es la que establecen las normativas correspondientes, permitiendo además la posibilidad de definir unas cargas de tren de tipo genéricas.
Las cargas que actúan sobre el tablero de vigas son, de forma exhaustiva, las siguientes:
- Peso propio vigas
- Peso propio riostras
- Peso propio losa
- Peso propio tierras
- Superestructura, pavimento y cargas permanentes en banda
- Pretesado instantáneo
- Postensado instantáneo en fábrica
- Postensado instantáneo en obra actuando sobre la sección simple
- Postensado instantáneo en obra actuando sobre la sección compuesta
- Pérdidas de pretesado en el esquema simple (vigas)
- Pérdidas de pretesado en el esquema compuesto (vigas + losa)
- Pérdidas de postensado en el esquema simple
- Pérdidas de postensado en el esquema compuesto
- Retracción
- Fluencia
- Tráfico de carretera en plataforma
- Tráfico ferroviario
- Tráfico en aceras
- Frenado
- Fuerza centrífuga
- Gradiente térmico
- Aumento uniforme de temperatura
- Viento vertical
- Sismo vertical
- Sismo longitudinal
- Sismo transversal
- Impacto