Módulo Tableros de Vigas. Plataforma CivilCAD3000
Puentes de Vigas
Aplicación:

El Módulo Tableros de vigas de CivilCAD3000 permite proyectar un tablero de vigas constituido por un vano isostático. El usuario puede asignar a cada viga una de las distintas secciones tipo con las que se trabaja habitualmente y que vienen definidas en la biblioteca de secciones, o bien definirse un tipo de sección propio. Las vigas pueden ser armadas, pretesadas o postensadas, o pretesadas y postensadas al mismo tiempo. Puede disponerse riostras transversales en los ejes de apoyos o en entre los ejes. Asimismo, sobre el tablero puede definirse una capa de tierras.

El programa permite considerar la normativa española, los Eurocódigos, las AASHTO y las normativas brasileñas.

El programa permite proyectar tableros de vigas con forma de cuadrilátero irregular en planta, vigas inclinadas longitudinalmente, y canto variable en losa, con la posibilidad de definir prelosas, así como recrecidos de losa sobre las alas de las vigas.

En el caso de definir un postensado, para cada cable se permite hasta un total de 3 tipos de operaciones de tesado:

 

- Tesado A: primera operación de tesado en sección simple. Normalmente se corresponde con un primer tesado, cuando el hormigón no ha alcanzado toda su resistencia.
- Tesado B: segunda operación de tesado en sección simple. Normalmente se corresponde con un segundo tesado, cuando el hormigón ha alcanzado toda su resistencia, con la viga fuera del parque de fabricación.
- Tesado C: operación de tesado en sección compuesta. Se aplica el postesado sobre la sección conjunta de la viga con la losa.


El puente de vigas puede ser de carretera o bien de Ferrocarril.

a) Puentes de carretera

El puente permite la definición de una sola plataforma y la definición de dos zonas para el tráfico peatonal (aceras izquierda y derecha). La acción de tráfico es la que establecen las normativas correspondientes, permitiendo además la posibilidad de definir unas cargas vehiculares de tipo genéricas.

b) Puentes de Ferrocarril

El puente permite la definición de una o dos vías y la definición de dos zonas para el tráfico peatonal (aceras izquierda y derecha). La acción de tráfico es la que establecen las normativas correspondientes, permitiendo además la posibilidad de definir unas cargas de tren de tipo genéricas.


Las cargas que actúan sobre el tablero de vigas son, de forma exhaustiva, las siguientes:

-          Peso propio vigas
-          Peso propio riostras
-          Peso propio losa
-          Peso propio tierras
-          Superestructura, pavimento y cargas permanentes en banda
-          Pretesado instantáneo
-          Postensado instantáneo en fábrica
-          Postensado instantáneo en obra actuando sobre la sección simple
-          Postensado instantáneo en obra actuando sobre la sección compuesta
-          Pérdidas de pretesado en el esquema simple (vigas)
-          Pérdidas de pretesado en el esquema compuesto (vigas + losa)
-          Pérdidas de postensado en el esquema simple
-          Pérdidas de postensado en el esquema compuesto
-          Retracción
-          Fluencia
-          Tráfico de carretera en plataforma
-          Tráfico ferroviario
-          Tráfico en aceras
-          Frenado
-          Fuerza centrífuga
-          Gradiente térmico
-          Aumento uniforme de temperatura
-          Viento vertical
-          Sismo vertical
-          Sismo longitudinal
-          Sismo transversal
-          Impacto

 

 

Cálculo:
El programa realiza el cálculo de esfuerzos para cada una de las acciones citadas y obtiene las envolventes para los estados límite último y de servicio en sus distintas combinaciones de carga. A continuación, el usuario puede obtener las tensiones máximas y mínimas que se producen en las fibras superior e inferior de las vigas y la losa a lo largo de cada viga en los distintos instantes de la historia constructiva del puente.

El programa realiza las comprobaciones de los estados límite siguientes en las vigas:
  • Estado límite de encaje tensional.

  • Estado límite de rotura por flexión.

  • Estado límite de rotura por cortante.

  • Estado límite de rotura por torsión.

  • Estado límite de fisuración del hormigón.

  • Estado límite de rotura por rasante.

  • Estado límite de deformaciones.

El programa realiza las comprobaciones de los estados límite siguientes en la losa:
  • Estado límite de rotura por flexión.

  • Estado límite de rotura por cortante.

  • Estado límite de fisuración del hormigón.

El despiece completo del armado de la estructura es obtenido de forma automática. El cálculo de las armaduras es configurable por el usuario. El programa obtiene las cuantías mínimas establecidas por la normativa. El diálogo del cuadro de hierros ofrece un cómodo y potente interfaz al usuario para definir los detalles y completar al despiece.

 

Resultados:
Con el módulo Tablero de Vigas puede obtenerse los siguientes resultados.
  • Planos de definición geométrica: planta, alzado longitudinal y sección transversal de cada viga; planta y sección transversal del tablero.

  • Planos de pretensado: alzado longitudinal y sección transversal de cada viga.

  • Memoria de cálculo, con la definición del puente, las acciones y los cálculos realizados.

  • Medición de la estructura: unidades de medición y presupuestos parcial y total.

  • Gráficos y diálogos de resultados: ilustran los cálculos realizados en las verficaciones de los distintos estados límite.

 

VIG-1 Diálogos de entrada de datos relativos a la caracterización de las acciones permanentes, variables, accidentales y de fatiga
VIG-2 Ejemplo de diálogos de definición geométrica. Puente de vigas postesado.
VIG-3 Ejemplo de los resultados correspondientes al Estado Límite de encaje tensional.
VIG-4 Cálculo de la losa: diálogos de configuración de cálculo; resultados de esfuerzos y de armaduras; planos con los despieces.
VIG-5 Ejemplos de puentes de vigas: vigas pretensadas; vigas postesdas; tráfico de ferrocarril; puentes esviados.
VIG-6 Ejemplos de resultados relativos al Estado límite último de rotura por flexión, cortante, torsión y rasante viga-losa.
VIG-7 Generación del despiece de las vigas. Ejemplos de figuras.
Ejemplo de puente de vigas.
© CivilCAD
C/ Marc Aureli, 5 - 1º 1ª
08006 Barcelona (España)
Teléfono:
+34 93 212 36 69
Fax:
+34 93 212 85 56
www.civilcad.org
comercial@civilcad.org